¿Qué es el “Razonamiento clínico”?
No es suficiente identificar
todos los síntomas y signos de un Paciente de manera exhaustiva y sistemática.
“el arte de la medicina” la solución de problemas clínicos, toma de decisiones
clínicas y razonamiento diagnóstico, pero se refiere también “al proceso
cognitivo necesario para evaluar y manejar los problemas médicos de los
Pacientes”. El análisis de decisiones explora las decisiones bajo condiciones
de incertidumbre con un enfoque probabilístico.
Hay dos teorías sobre el
razonamiento clínico: normativas y las descriptivas. Estas describen como deberían las
personas razonar si actuaran de una manera racional, basándose en las teorías
de decisiones y de utilidad esperada, de lógica y de probabilidad.
Desde el de vista de las teorías
normativas y de perspectiva:
La razón tiene un peso mayor al
de la experiencia para tomar una decisión.
Las teorías
descriptivas reconocen que con frecuencia las teorías normativas no
explican cómo se toman las decisiones en la vida real.
El punto de vista de la
experiencia es más importante que la razón, la razón como la experiencia son
importantes en el razonamiento clínico, ya que la solución de problemas en
ciencias de la salud es dependiente del contexto y el contenido del problema,
el resultado de procesos duales y razonamiento clínico.
Procesos que intervienen en el razonamiento clínico
Procesos no-analíticos y procesos-analíticos.
Los no-analíticos se apoyan en la
experiencia de los clínicos, quienes pueden establecer un Diagnóstico por
“reconocimiento de patrones”, en el cual las experiencias pasadas se utilizan
para establecer un juicio de probabilidad sobre el problema clínico actual por
similitud con casos vistos antes, es rápido, automático y no requiere de plena
conciencia, puede llevar a un error. Se utiliza con frecuencia en dermatología,
histología, patología e imagenología.
El modelo analítico implica un
análisis cuidadoso de la relación entre los síntomas y signos y los Diagnósticos. hace
uso del pensamiento hipotético-deductivo, que implica observación cuidadosa,
obtención de información, exploración física, generación de hipótesis,
correlación de datos obtenidos con la(s) hipótesis planteada(s) y confirmación
o no de la hipótesis mediante pruebas diagnósticas. Plantea la generación y
eliminación de hipótesis. Los modelos de razonamiento clínico que incorporan el
teorema de Bayer representan el modelo analítico. Estas dos formas de
pensamiento no se excluyen mutuamente.
El modelo combinado, cada proceso
interactúa tanto con la representación mental del caso presentando como con las
hipótesis generadas. El modelo más aceptado para entender el razonamiento
clínico actualmente es el de los procesos duales. El modelo plantea el
sistema 1 (equivale al no analítico) y el sistema 2 (que equivale al analítico)
para explicar cómo piensa un médico al resolver los problemas a los que se
enfrenta.
Sistema 1 hace uso de
la memoria y conocimiento tácito. No usa estrategias secuenciales, razonadas y
ordenadas. Son juicios rápidos, automáticos, con poco esfuerzo basados en
la intuición, la experiencia, el reconocimiento de patrones y las heurísticas,
es vulnerable a los errores cognitivos.
Sistema 2 es más
estructurado, metódico, explicito, reflexivo; basado en mecanismos y reglas,
requiere mayor gasto energético y menos velocidad para procesarse. Se
incorpora el pensamiento crítico, la inteligencia de cada individuo y la
racionalidad. Se apoya del teorema de Bayes y el análisis de decisiones, entre
otros, es menos vulnerable a errores, puede ser impráctico en situaciones de
toma rápida de decisiones. Sólo unas cuantas hipótesis son activas en un momento dado.
Los seres humanos tenemos la
capacidad limitada para considerar múltiples hipótesis simultáneamente,
cualquiera que sea la complejidad del problema. Por lo general manejamos hasta
alrededor de 7+-2 hipótesis al mismo tiempo debido a las limitaciones
cognitivas inherentes a la mente humana. Existe una necesidad mental de
“parsimonia”. La probabilidad de que un Paciente tenga al mismo tiempo dos
enfermedades no relacionadas es la probabilidad de una multiplicada por la
otra. Esto no aplica en Pacientes con enfermedades previas o con enfermedades
crónicas y de edad avanzada. Si una posibilidad no se enmarca entre nuestras
hipótesis, no será considerada posteriormente.
Bibliografía:
Sánchez, M. & Martínez A.
(2014). Informática Biomédica. Cd. México: Editorial de la facultad de medicina
UNAM.
Comentarios
Publicar un comentario