Ir al contenido principal

Internet y la profesión médica

La sola posibilidad de pensar en utilizar nuevos métodos en la práctica médica ya es un avance para la profesión
F.F

La medicina y el internet ha abierto diferentes versiones del acceso a la información, por ejemplo:

  • -          La generación de información médica
  • -          La administración de la información médica
  • -          El intercambio de información y experiencias médicas
  • -          Redes sociales al servicio de la medicina
  • -          Redes sociales al servicio de los pacientes

Uno de los principales objetivos de la informática biomédica es la toma de decisiones acertadas y la solución de problemas, objetivos que se apoyan en el uso de los datos y las fuentes de información.

Por lo que el profesional médico debe estar capacitado para buscar información entre la inmensidad de información que se aloja en la web para desempeñarse de mejor manera y más sencilla, la clave se encuentra en formar médicos con pensamiento crítico, juicio clínico adecuado y capacidad para manejar información con responsabilidad y ética.

Internet y la web
En sus inicios la web 1.0 eres un medio de comunicación unidireccional, el internauta consultaba una página web, encontraba contenido simple y sin posibilidad de interacción. Además de su eterna lentitud para abrir una página web.

Posteriormente surgió Youtube, los blogs, las wikis, Facebook, Twitter, Picassa, Google drive, Dropbox, Sky Drive, etc.

El crecimiento exponencial de la información en la web trajo como problema que la mayoría de los internautas podían subir contenido, cuestionando de esta manera la fuente de la información como confiable y no confiable.

Los sitios confiables
Al realizar una consulta incluso en una Web semántica dotada de inteligencia artificial, es necesario discernir entre unas fuente otras es decir filtar de manera más detallada la información que se busca, las fuentes normalmente se encuentran publicadas en un sitio con procedencia de un autor, pero es importante jerarquizar el impacto del sitio de procedencia y del autor, por ejemplo no es lo mismo consultar un blogs de un estudiante de medicina a consultar un artículo procedente de una institución confiables y de un autor reconocido.

Cuando se realiza una consulta es importante saber obtener el número de fuentes manejables de resultados relevantes (capta), filtrar la información que no es de utilidad (ruido) y evitar el silencio (la información que no ha sido posible encontrar).

Algunas fundaciones hacer el esfuerzo por examinar los sitios web para certificar sus contenido, tal es el caso de Health On the Net  que fue creada con el finde fomentar la salud de calidad para los pacientes, profesionales y el público en general, esta fundación pretende facilitar el acceso a información reciente e importante en internet mediante un código ético, de calidad, información médica objetiva y transparente, comprometiéndose a respetar el HONcode  que contiene 8 principios: confiabilidad del autor, complementariedad, confidencialidad, referencias y actualización, garantía, transparencia del patrocinador y honestidad en la política publicitaria.

El profesional médico debe estar consiente de los hábitos de los pacientes en el uso del internet para realizar consultar de información sobre una enfermedad que los aqueja a ellos o a sus familiares.

No cabe duda, que el profesional médico actual se enfrenta a nuevos retos con la múltiple generación de información en el medio digital y además de enfrentar la desinformación que obtienen los pacientes al consultar sitios poco confiables que lejos de aportar a la relación médico-paciente esta es más complicad e incluso obstruida.

Bibliografía:
Sánchez, M. & Martínez A. (2014). Informática Biomédica. Cd. México: Editorial de la facultad de medicina UNAM.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conceptos de datos, información, conocimiento, sabiduría en las ciencias de la salud y su aplicación en el modelo DICS

Las exigencias actuales del médico no solo se restringen al conocimiento teórico y práctico en el quehacer profesional, sino que demandan una integración de diferentes disciplinas por lo que el médico actual debe tener la capacidad de buscar, seleccionar, analizar,  utilizar los datos y la información biomédica para formularse preguntas sobre las situaciones complejas con las que se enfrenta, así como resolver dichos problemas bajo un juicio clínico que le permitan tomar decisiones bajo condiciones de incertidumbre, de esta manera es indispensable comprender el origen de la información en la medicina. Los síntomas son recolectados por el médico a través de preguntas formuladas al paciente y la exploración física mediante un conjunto de pruebas que el médico realiza al paciente es para la obtención de signos de enfermedad. Es necesario esclarecer que la recolección de datos inicia con una detallada observación siendo esta la fuente de datos que son adquiridos por el médico...

¿Qué es la Informática Biomédica?

En la vida diaria es imposible desarrollar muchas de las actividades sin el uso de los datos y la informática. El campo de la Medicina no es una excepción, los servicios médicos necesitan de: disponibilidad del historial clínico de un paciente, el procesamiento rápido y preciso en los estudios realizados en laboratorio y gabinete, la integración apropiada en tiempo real de fuentes de información sobre las enfermedades para tener el poder de decidir sobre un tratamiento. Sin embargo, intentar definir a la informática biomédica (IB) es un reto debido a que una definición de las mucha posibles puede dejar fuera a varias áreas en las que se utiliza la IB, por ejemplo, si se define limitándola solo al software y hardware, se deja fuera al diseño de programas educativos, el estudio y ensayo de los factores de ingeniería humana para la prevención de errores en medicina, la comunicación entre las disciplinas que integran a la IB, entre otros. Buscando una definición que procura...

Ética e informática biomédica

La responsabilidad y el compromiso que tiene la informática biomédica con la sociedad es proporcional a su desarrollo. En la actualidad cuenta con nuevas formas de atención a la salud, como el sistema de citas por medio de internet en diferentes instituciones como el ISSSTE, IMSS y la Secretaria de Salud. Actualmente la IB y en especial con su desarrollo se enfrenta al marco ético que la informática biomédica conlleva Reto 1 La IB busca establecer una atención y cobertura para la salud a través de métodos y herramientas novedosos. Estos nuevos paradigmas buscan auxiliar al equipo de salud en la atención y asistencia a las personas que viven en lugares apartados y de difícil acceso.El crecimiento demográfico del planeta y el envejecimiento de nuestra sociedad, son otros obstáculos que enfrenta la IB. Para ellos, la IB tiene aportaciones importantes como la aparición de asistentes médicos automatizados, asesorías a distancia, automatización de procesos administrativo...