Ir al contenido principal

Ambientes virtuales de aprendizaje y uso de wikis, blogs, podcasts y redes sociales en la medicina




Un ambiente de aprendizaje virtual permite que el alumno interactúe en forma sincrónica o asincrónica con tutores de diferentes partes del mundo descubriendo en el hacer diario nuevas maneras de aprender, estos ambientes de aprendizaje son en la actualidad las fuentes digitales, por ejemplo: wikis, blogs, podcasts y redes sociales que abordan temas de la medicina.

El reto actual de proceso de enseñanza en la medicina es conjuntar las habilidades digitales del alumno con las del docente, esto a través del modelo blended-learning que es la mezcla de las actividades que se realizan dentro y fuera del aula virtual presencial y no presencial de ambos sujetos (alumno-docente)

Con la ayuda de las plataformas digitales de medicina, el alumno de medicina tiene los suficientes recursos en línea para organizar y crear sus propios métodos de estudios, sin limitantes, utilizando estas fuentes de información en el desarrollo académico.




Links de plataformas:
http://dokeos.com
http://kaleidos.net/
http://moodle.org
http://www.uv.es/avirtual/manual/index.html
http://www.facebook.com/pages/Facultad-de-Medicina-delaUniversidad-Nacional
http://www.medpedia.com/
http://podcast.unam.mx/?cat=61

Uso de la tecnología en presentaciones científicas en el nivel superior


La presentación científica es el proceso en el cual se expone un contenido frente a una audiencia de manera sencilla, clara y directa.

Recomendaciones para realizar una presentación científica:
-         Las fuentes de información deben ser confiables y serias.
-         El contenido debe incluir resultados, casos clínicos, estudios o proyectos.
-         Se debe organizar un guion previo que posea de manera general la secuencia del contenido, jerarquizando los subtemas.
-         Las diapositivas debes captar la atención del espectador, con colores claros y con tamaño visible.

-         Se aconseja utilizar imágenes, gráficos, esquemas y tablas.

Algunas aplicaciones para desarrollar presentaciones:

- SlideServe
- Prezi
- SlideShare
- Scribd
- SlideRocket
- Google Drive

Bibliografía 
Sánchez, M. & Martínez A.. (2014). Informática Biomédica. Cd. México: Editorial de la facultad de medicina UNAM .
https://es.slideshare.net/jcfdezmx2/pasos-para-realizar-presentaciones-exitosas-presentation
http://mexicanadecomunicacion.com.mx/rmc/2011/11/28/las-redes-sociales-en-la-educacion/Informaticabiomedica

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conceptos de datos, información, conocimiento, sabiduría en las ciencias de la salud y su aplicación en el modelo DICS

Las exigencias actuales del médico no solo se restringen al conocimiento teórico y práctico en el quehacer profesional, sino que demandan una integración de diferentes disciplinas por lo que el médico actual debe tener la capacidad de buscar, seleccionar, analizar,  utilizar los datos y la información biomédica para formularse preguntas sobre las situaciones complejas con las que se enfrenta, así como resolver dichos problemas bajo un juicio clínico que le permitan tomar decisiones bajo condiciones de incertidumbre, de esta manera es indispensable comprender el origen de la información en la medicina. Los síntomas son recolectados por el médico a través de preguntas formuladas al paciente y la exploración física mediante un conjunto de pruebas que el médico realiza al paciente es para la obtención de signos de enfermedad. Es necesario esclarecer que la recolección de datos inicia con una detallada observación siendo esta la fuente de datos que son adquiridos por el médico...

¿Qué es la Informática Biomédica?

En la vida diaria es imposible desarrollar muchas de las actividades sin el uso de los datos y la informática. El campo de la Medicina no es una excepción, los servicios médicos necesitan de: disponibilidad del historial clínico de un paciente, el procesamiento rápido y preciso en los estudios realizados en laboratorio y gabinete, la integración apropiada en tiempo real de fuentes de información sobre las enfermedades para tener el poder de decidir sobre un tratamiento. Sin embargo, intentar definir a la informática biomédica (IB) es un reto debido a que una definición de las mucha posibles puede dejar fuera a varias áreas en las que se utiliza la IB, por ejemplo, si se define limitándola solo al software y hardware, se deja fuera al diseño de programas educativos, el estudio y ensayo de los factores de ingeniería humana para la prevención de errores en medicina, la comunicación entre las disciplinas que integran a la IB, entre otros. Buscando una definición que procura...

Ética e informática biomédica

La responsabilidad y el compromiso que tiene la informática biomédica con la sociedad es proporcional a su desarrollo. En la actualidad cuenta con nuevas formas de atención a la salud, como el sistema de citas por medio de internet en diferentes instituciones como el ISSSTE, IMSS y la Secretaria de Salud. Actualmente la IB y en especial con su desarrollo se enfrenta al marco ético que la informática biomédica conlleva Reto 1 La IB busca establecer una atención y cobertura para la salud a través de métodos y herramientas novedosos. Estos nuevos paradigmas buscan auxiliar al equipo de salud en la atención y asistencia a las personas que viven en lugares apartados y de difícil acceso.El crecimiento demográfico del planeta y el envejecimiento de nuestra sociedad, son otros obstáculos que enfrenta la IB. Para ellos, la IB tiene aportaciones importantes como la aparición de asistentes médicos automatizados, asesorías a distancia, automatización de procesos administrativo...